Tips

El impacto de una mala contratación y cómo prevenirlo

By mayo 5, 2025 No Comments

Las búsquedas no son un proceso simple, muchas veces apremia el tiempo y hace que tomemos malas decisiones.

En el mundo empresarial, tomar decisiones rápidas muchas veces es necesario. Pero cuando se trata de incorporar a una persona a un equipo de trabajo, actuar con apuro o sin un proceso claro puede tener consecuencias costosas. No es raro que, semanas o meses después de una incorporación, la empresa se dé cuenta de que esa persona “no encajó como esperaban”. Y entonces comienza el problema.

Una mala contratación no solo afecta al área donde esa persona trabaja, sino que puede generar un efecto dominó en todo el equipo: baja de productividad, tensiones internas, desgaste en los líderes, pérdida de tiempo y hasta impacto en los resultados del negocio. Y si bien el error es humano, muchos de estos errores podrían haberse evitado con un proceso más cuidadoso.

En esta nota quiero contarte cuáles son los costos ocultos de una mala contratación, por qué se producen con más frecuencia de la que imaginamos y, lo más importante, cómo prevenirlos a través de un enfoque profesional y estratégico.

¿Cuál es el verdadero costo de una mala contratación?

El impacto va mucho más allá del simple hecho de “volver a buscar a otra persona”. Algunos efectos habituales incluyen:

  • Tiempo perdido: desde el momento invertido en entrevistas y capacitación hasta el que lleva resolver la desvinculación.
  • Impacto en el equipo: genera desmotivación, sobrecarga de tareas y en algunos casos, conflictos internos.
  • Costo económico: sueldos, indemnizaciones, baja de productividad y pérdida de oportunidades.
  • Desgaste emocional: tanto para el líder como para el equipo, aumenta la frustración y disminuye la confianza en el proceso.

¿Por qué ocurre una mala contratación?

Las causas más frecuentes suelen ser:

  • Urgencia por cubrir el puesto, sin haber definido bien el perfil o sin evaluar todas las variables.
  • Falta de una evaluación integral, que contemple tanto lo técnico como lo psicológico y lo actitudinal.
  • Decisiones basadas en intuición o simpatía, más que en información objetiva.
  • Ignorar la cultura organizacional, lo que hace que el nuevo ingreso no se adapte al estilo y valores del equipo.

¿Cómo se puede prevenir?

Prevenir una mala contratación no requiere fórmulas mágicas, sino planificación y método:

  1. Definir claramente el perfil del puesto: no solo qué sabe hacer la persona, sino cómo lo hace y con qué actitud.
  2. Tener un proceso de selección profesional, estructurado y con criterios claros.
  3. Incluir evaluaciones psicotécnicas confiables, que aporten una mirada externa y objetiva sobre el perfil.
  4. Evaluar el encaje cultural: ¿la persona se alinea con los valores y dinámicas de la empresa?
  5. Consultar con especialistas externos, especialmente si la empresa no cuenta con un área interna de RRHH.

Invertir en un buen proceso de selección es cuidar el corazón del negocio

En mis 16 años de trabajo con empresas de diferentes rubros y tamaños, comprobé una y otra vez que los procesos exitosos no son los más rápidos, sino los más estratégicos. Contratar bien es invertir en el futuro del equipo, en el clima interno y en la estabilidad del negocio.

Lic. Diego H. Zotto

www.zottorrhh.com.ar
https://www.linkedin.com/in/zotto-rrhh/
https://www.instagram.com/zottorrhh/

Leave a Reply